Esta sección ofrece información sobre el ordenamiento jurídico de Eslovaquia.
Buscar información por región
Véase la Red Judicial Europea: ordenamiento jurídico (Eslovaquia).
La expresión fuentes del Derecho se emplea en tres sentidos:
Según el origen de la norma y lo vinculante que sea, suelen distinguirse los siguientes tipos de fuentes del Derecho:
Uno de los principios básicos del ordenamiento jurídico eslovaco es la jerarquía normativa. La comprensión del lugar justo que corresponde a este principio en la práctica y aplicación jurídicas es crucial. Pero la jerarquía normativa no se reduce a una cuestión de simple precedencia o subordinación lógica. La jerarquía afecta a todo el capítulo de la autoridad legítima y subentiende asimismo el imperativo absoluto de que un acto legislativo solo lo puede dictar una instancia habilitada para ello por ley y solo dentro de los límites legales y de sus propias competencias legislativas.
La legislación se caracteriza por lo que se conoce como «rango normativo». El rango normativo alude a las propiedades de las normas (un acto normativo puede subordinarse a otro que, por ejemplo, tenga mayor fuerza) o a casos en que una norma se derive de otra con mayor fuerza. Si un supuesto implica normas de distinta importancia, la norma inferior no puede contradecir a la de rango superior y esta puede superponerse a la inferior.
Según el rango normativo, podemos clasificar jerárquicamente las normas del modo siguiente:
Normas primarias (leyes o zákony)
Normas secundarias (también conocidas como normas subordinadas)
En el ordenamiento jurídico eslovaco, que una norma tenga preeminencia indica que todas las demás normas jurídicas deben derivarse de ella, ser compatibles con ella y no contradecirla. Esto significa que, en la práctica, si una norma de rango jerárquico inferior contradice a otra de rango superior, es esta última la que debe seguirse.
Tienen competencia para adoptar actos normativos los organismos y autoridades que figuran a continuación:
Fases del proceso legislativo:
Presentación de una propuesta legislativa: iniciativa legislativa
Con arreglo al artículo 87, apartado 1, de la Ley n.º 460/1992 (Constitución de la República Eslovaca), pueden presentar propuestas y proyectos de ley las instancias siguientes:
Las propuestas y proyectos de ley se presentan como textos articulados, acompañados de exposición de motivos.
Debate de la proposición
De acuerdo con el reglamento interno del Consejo Nacional de la República Eslovaca (Ley n.º 350/1996), las propuestas y proyectos de ley se someten a tres lecturas:
Votación (resolución sobre la propuesta o proyecto)
Para que se apruebe una ley, debe votar a favor la mitad al menos de los diputados presentes.
La Constitución solo puede modificarse y artículos concretos de la misma solo pueden derogarse por mayoría cualificada, es decir, por tres quintos de los diputados del Consejo Nacional de la República Eslovaca (3/5 de 150).
En el Consejo Nacional de la República Eslovaca hay quorum si están presentes al menos la mitad de sus diputados.
Firma de la ley
La ley aprobada la firman:
Esta fase del procedimiento implica la revisión del contenido, la corrección del proceso y la forma final de la ley aprobada. Con su firma, dichos altos funcionarios constitucionales sancionan el texto de la ley.
El presidente de la República tiene derecho a ejercer un «veto suspensivo» y negarse a firmar una ley adoptada por errores en su contenido. En ese caso, debe remitir la ley adoptada, junto con sus comentarios, al Consejo Nacional de la República Eslovaca para que la debata de nuevo.
El proyecto o propuesta devuelto se somete entonces a una segunda y una tercera lectura. En ese momento, el Consejo Nacional de la República Eslovaca puede, pero no está obligado a ello, examinar los comentarios del presidente. El Consejo Nacional de la República Eslovaca podrá revertir el «veto suspensivo» con un nuevo voto, en cuyo caso debe promulgarse la ley, aunque no cuente con la firma del presidente.
Promulgación (publicación) del acto legislativo
La promulgación es la fase última del proceso legislativo. La legislación aplicable en todo el país se publica formalmente en la Recopilación de Actos Legislativos (Zbierka zákonov) de la República Eslovaca; la publicación compete al Ministerio de Justicia de Eslovaquia. La Recopilación de Actos Legislativos es un instrumento de publicación de la República Eslovaca. Se publica en formato electrónico y en papel. Los formatos electrónico y en papel surten los mismos efectos jurídicos y su contenido es idéntico. El formato electrónico está disponible de forma gratuita a través del portal Slov-Lex.
Entrada en vigor
Las leyes entran en vigor en la fecha de su publicación en la Recopilación.
Las leyes entran en vigor el decimoquinto día siguiente al de su publicación en la Recopilación de Actos Legislativos, a menos que en ella se establezca una fecha de entrada en vigor posterior.
Los demás actos comienzan a ser vinculantes en la fecha de su publicación en la Recopilación de Actos Legislativos.
La normativa de rango inferior no debe contradecir la de rango superior.
Las normas solo pueden ser modificadas o derogadas por otra norma de igual o mayor rango normativo.
En la práctica, la norma de resolución de conflictos entre normas del mismo rango es que un acto más reciente deroga o modifica a un acto más antiguo y que una norma específica deroga o modifica a una norma general.
El Tribunal Constitucional de la República Eslovaca revisa las normas y dictamina si:
Si el Tribunal Constitucional mantiene que hay contradicción entre distintos actos normativos, dichos actos, o partes o disposiciones de los mismos, dejan de tener efecto. Si los órganos que prepararon dicho acto no consiguen armonizarlo con la normativa aplicable de mayor rango en el plazo establecido después de dictada la sentencia, el acto, o partes o disposiciones del mismo, se considera nulo.
El portal del Boletín Oficial Electrónico (Elektronická zbierka zákonov o Slov-Lex) del Ministerio de Justicia de Eslovaquia se basa en dos sistemas de información interconectados:
Ventajas para los destinatarios:
Teniendo en cuenta el principio fundamental del Derecho por el que nadie está exento del conocimiento del Derecho y de conocer sus derechos y obligaciones, que en la práctica es cada vez más difícil de aplicar habida cuenta del volumen y la complejidad crecientes de las normas jurídicas, el proyecto Slov-Lex contribuye a su mejor aplicación garantizando un acceso efectivo a las normas en vigor.
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.