Esta sección ofrece información sobre el ordenamiento jurídico de Letonia.
Letonia tiene un sistema jurídico de tipo europeo continental. La principal fuente del Derecho son los llamados actos normativos externos (ārējie normatīvie akti), llamadas así porque se aplican erga omnes.
Las relaciones entre los órganos de Derecho público y las personas físicas y otros titulares de derechos se rigen por los actos normativos externos.
Tipos de actos normativos en orden jerárquico descendiente:
Las normas del Derecho de la Unión Europea se aplican en función del lugar que ocupan en la jerarquía normativa. Al aplicar las normas de Derecho de la Unión, las autoridades y los órganos jurisdiccionales también deben tener en cuenta la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Las normas del Derecho internacional se aplican con independencia de su origen y en función del lugar que ocupan en la jerarquía normativa. Si una norma de Derecho internacional y una norma de Derecho letón con el mismo rango en la jerarquía resultan incompatibles, se aplica la norma de Derecho internacional.
Los reglamentos vinculantes de los gobiernos locales son vinculantes para todas las personas físicas y jurídicas de la zona administrativa correspondiente.
Los actos normativos externos y los demás actos normativos se publican en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis). La publicación oficial consagra la autenticidad del texto y es requisito para su entrada en vigor. Nadie puede invocar el desconocimiento de actos normativos o anuncios oficiales publicados en el Boletín Oficial.
Son competentes para adoptar actos normativos externos:
Los actos normativos internos (iekšējie normatīvie akti) son elaborados por un órgano de Derecho público con el fin de establecer procedimientos aplicables a su propio funcionamiento interno o al de sus órganos subordinados, o para aclarar el procedimiento de aplicación de un acto normativo externo en su ámbito. Estas normas no son vinculantes para los particulares. Si un órgano adopta una decisión sobre una persona física, no puede fundamentarla en ningún acto normativo interno.
Tipos de actos normativos internos:
Todos los tipos de actos normativos internos tienen el mismo rango jerárquico. En caso de incompatibilidad entre actos normativos internos se aplica el que dimane del funcionario o la autoridad de rango superior.
Cuando un funcionario observe una contradicción entre actos normativos internos de funcionarios o autoridades del mismo rango jerárquico, se aplica:Son competentes para adoptar actos normativos internos:
Las fuentes del Derecho pueden dividirse en las categorías siguientes.
Las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes para las autoridades estatales y locales, instituciones y funcionarios, incluidos los órganos jurisdiccionales, así como para las personas físicas y jurídicas. Si el Tribunal Constitucional estima que una disposición o acto normativo es incompatible con otra disposición normativa de rango superior, aquella disposición se declara nula de pleno derecho desde la fecha de publicación de la sentencia del Tribunal Constitucional, a menos que este resuelva otra cosa.
Si el Tribunal Constitucional considera que un acuerdo internacional firmado o celebrado por Letonia es inconstitucional, el Gobierno deberá proceder a modificar o denunciar el acuerdo, o bien a suspender su aplicación o la adhesión al mismo.
Cuando una sentencia del Tribunal Constitucional que resuelva un asunto contenga una interpretación de una norma, esta interpretación deviene vinculante para todas las autoridades estatales y locales, instituciones y funcionarios, así como para las personas físicas y jurídicas.
El poder legislativo reside en el Parlamento (Saeima) y en el pueblo de Letonia mediante el derecho a participar en referendos.
El Consejo de Ministros puede adoptar actos normativos externos, en los casos siguientes:
El Banco de Letonia, la Comisión del Mercado Financiero y de Capitales y la Comisión de Servicios Públicos pueden adoptar reglamentos (noteikumi) únicamente cuando lo autoriza una ley y en el ámbito de sus competencias.
Las autoridades locales pueden adoptar reglamentos vinculantes con arreglo a las leyes o los reglamentos del Consejo de Ministros.
Esta sección ofrece una visión general de los procedimientos de elaboración de actos normativos.
Pueden presentar proyectos legislativos en el Parlamento el presidente y el Gobierno; pueden presentar propuestas de ley las comisiones parlamentarias, al menos cinco diputados o, en los casos y según los procedimientos previstos en la Constitución, una décima parte de los electores.
El Parlamento examina los proyectos y propuestas de ley en tres lecturas. Los proyectos o propuestas considerados urgentes, el proyecto de Presupuesto del Estado y sus modificaciones, así como los borradores legislativos para la adopción de acuerdos internacionales se adoptan en segunda lectura.
Se considera que un proyecto o propuesta de ley ha sido adoptado y se convierte en ley si ha sido examinado en tres lecturas o, en los casos anteriormente mencionados, si ha sido examinado en dos lecturas y, cuando se somete a votación, el proyecto o propuesta es aprobado por la mayoría absoluta de los diputados presentes en el Parlamento.
Las leyes adoptadas son enviadas por el Comité director (Prezidijs) del Parlamento al presidente para su promulgación.
El presidente promulga las leyes adoptadas por el Parlamento entre diez y veintiún días después de su adopción. Las leyes entran en vigor el decimocuarto día siguiente al de su promulgación (publicación) en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis), a no ser que la ley disponga otro plazo.
El presidente tiene la facultad de pedir el reexamen de una ley o de retrasar su publicación hasta dos meses.
El presidente ejerce el derecho a pedir el reexamen de una ley por propia iniciativa, pero solo puede retrasar la publicación de una ley en caso de que lo solicite al menos un tercio de los diputados del Parlamento. El presidente o un tercio de los diputados del Parlamento pueden ejercer los derechos mencionados en el plazo de diez días desde la adopción de la ley por el Parlamento.
Si una ley se suspende por el procedimiento referido puede someterse a referéndum nacional en el caso de que lo solicite al menos una décima parte de los electores en un proceso de recogida de firmas. No obstante, si en el plazo de dos meses no se presenta petición en este sentido, la ley se publica. No se celebra referéndum si el Parlamento vuelve a votar la ley y lo aprueba por al menos tres cuartas partes de los diputados.
Una ley adoptada por el Parlamento y suspendida por el presidente puede ser derogada por un referéndum en el que participe al menos la mitad de los electores que participaron en las anteriores elecciones parlamentarias y si la mayoría de ellos vota a favor de la derogación de la ley.
Sin embargo, no todas las leyes pueden someterse a referéndum. Así, el Presupuesto y las leyes sobre préstamos, impuestos, aduanas, tarifas ferroviarias, servicio militar, declaración y comienzo de guerra, celebración de un tratado de paz, declaración y revocación del estado de emergencia, movilización y desmovilización y acuerdos con países extranjeros, no pueden someterse a referéndum.
Las leyes entran en vigor el decimocuarto día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis), a no ser que la ley disponga otro plazo. El plazo de entrada en vigor de una ley se calcula a partir del día siguiente al de su publicación.
Los proyectos de reglamento elaborados por un ministro, la Cancillería o un órgano administrativo dependiente del primer ministro los puede presentar al Consejo de Ministros un miembro del mismo.
Los proyectos de reglamento elaborados por otras autoridades estatales o locales, ONG o interlocutores sociales, los pueden presentar al Consejo de Ministros el jefe del órgano competente o el ministro políticamente responsable en la materia, sector o subsector.
Los proyectos de reglamentos presentados al Consejo de Ministros se notifican y debaten en las reuniones de los secretarios de Estado. Tras su notificación, el proyecto de reglamento del Consejo de Ministros se envía a los ministros responsables de su aprobación y, en su caso, a las instituciones competentes. El ministro de Justicia y el ministro de Hacienda emiten dictamen sobre todos los proyectos legislativos. Los representantes de ONG también pueden presentar dictámenes durante el proceso de aprobación.
Los proyectos de reglamento aprobados se examinan en una reunión del Consejo de Ministros, mientras que los que no han logrado un acuerdo se debaten en los comités gubernamentales. Todos los proyectos aprobados en reuniones de comités gubernamentales se remiten al Consejo de Ministros para su reexamen. Si el Consejo de Ministros aprueba el proyecto de reglamento, este se considera adoptado y se convierte en reglamento del Consejo de Ministros.
Los reglamentos del Consejo de Ministros se promulgan mediante su publicación en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis).
Los reglamentos del Consejo de Ministros entran en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis), a no ser que disponga otro plazo.
Un reglamento del Consejo de Ministros deja de estar en vigor en cualquiera de los casos siguientes:
El procedimiento de promulgación, entrada en vigor y pérdida de vigencia de los reglamentos del Banco de Letonia, de la Comisión del Mercado Financiero y de Capitales y de la Comisión de Servicios Públicos es similar al procedimiento de promulgación, entrada en vigor y pérdida de vigencia de los reglamentos del Consejo de Ministros.
Los proyectos de reglamento vinculante de los gobiernos locales los pueden presentar al consejo municipal el presidente del consejo municipal, las comisiones del consejo municipal, los concejales del consejo municipal, la persona que convoque una reunión extraordinaria o el jefe de una administración local.
Los reglamentos vinculantes de los gobiernos locales se adoptan y se convierten en obligatorios si obtienen más de la mitad de los votos favorables de los miembros del consejo municipal, a menos que la ley disponga lo contrario.
El consejo municipal envía los reglamentos y la exposición de motivos al Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Regional, por escrito y de forma electrónica, en los tres días siguientes a la fecha de la firma. El Ministerio examina la legalidad de los reglamentos en el plazo de un mes desde su recepción y transmite su dictamen al consejo municipal.
Si el dictamen del Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Regional no contiene ninguna objeción sobre la legalidad del reglamento, o si no se envía ningún dictamen al consejo municipal en el plazo previsto, el consejo municipal adopta el reglamento vinculante en cuestión.
Si el dictamen del Ministerio concluye que el reglamento es ilegal, en su totalidad o en parte, el consejo municipal introduce en el reglamento las mejoras necesarias para ajustarse al dictamen y publica el reglamento modificado. Si el consejo municipal está en desacuerdo total o parcial con el dictamen, lo justifica en su decisión y publica el reglamento. Los reglamentos se envían al Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Regional, por escrito y de forma electrónica, en los tres días siguientes a la fecha de la firma.
Los consejos municipales de ciudades (pilsētas) publican sus reglamentos vinculantes, con sus exposiciones de motivos, en el Boletín Oficial letón (Latvijas Vēstnesis). Los consejos municipales de pueblos (novada) publican sus reglamentos vinculantes, con sus exposiciones de motivos, en el Boletín Oficial letón (desde el 6 de noviembre de 2015) o en el periódico local o en otra publicación gratuita.
Los consejos municipales deben adoptar un reglamento vinculante en las que se establezca dónde se publicarán sus reglamentos vinculantes; dicho reglamento vinculante se publica en el Boletín Oficial letón. Los consejos municipales pueden cambiar el lugar de publicación de los reglamentos vinculantes no más de una vez al año. Tras entrar en vigor, los reglamentos vinculantes se publican en el sitio web del consejo municipal. Asimismo, los consejos municipales deben garantizar que los reglamentos vinculantes se puedan consultar en sus sedes.
Los reglamentos vinculantes de los gobiernos locales entran en vigor el día siguiente al de su publicación en el periódico o publicación gratuita, a menos que especifiquen otra fecha posterior de entrada en vigor.
Un reglamento vinculante de los gobiernos locales deja de estar en vigor en cualquiera de los supuestos siguientes
La publicación oficial denominada Latvijas Vēstnesis es el Boletín Oficial de la República de Letonia. La información publicada en ella constituye información oficial.
Desde el 1 de julio de 2012, el Boletín Oficial letón se publica oficialmente en versión electrónica en el sitio web https://www.vestnesis.lv/. La información publicada en el sitio web https://www.vestnesis.lv/ anterior a esa fecha solo tiene valor informativo. La información publicada en la versión impresa del Boletín Oficial constituye la publicación oficial.
Las leyes consolidadas, los reglamentos del Consejo de Ministros y otras leyes y reglamentos están disponibles en el sitio web http://www.likumi.lv/. Todos los actos normativos consolidados publicados tienen un carácter meramente informativo. De la publicación del sitio web se encarga el editor oficial VSIA Latvijas Vēstnesis.
De la publicación del Boletín Oficial letón se encarga también VSIA Latvijas Vēstnesis.
Actúa con arreglo a los requisitos de las normas internacionales ISO 9001:2015 (sistema de gestión de la calidad) e ISO 27001:2013 (seguridad de la información).
Sí, el Boletín Oficial de la República de Letonia se puede consultar gratuitamente. El acceso al archivo electrónico del Boletín Oficial de la República de Letonia es también gratuito. El acceso al sitio web de los actos normativos consolidados también es gratuito.
Parlamento (Saeima) de la República de Letonia
Consejo de Ministros de la República de Letonia
Comisión del Mercado Financiero y de Capitales
Comisión de Servicios Públicos
Datos de contacto de las autoridades locales letonas
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.