La base para el cálculo de los honorarios de los asesores jurídicos (solicitors) es distinta en el caso de asuntos de tipo litigioso (como es por ejemplo el asesoramiento y representación en un pleito ante un juzgado, tribunal o juez arbitral) y en el caso de asuntos no relacionados con litigios. Por lo que se refiere a los asuntos litigiosos, las costas pueden clasificarse a su vez en costas pactadas entre el cliente y su abogado (es decir, los honorarios que cada parte debe pagar a su abogado) y costas impuestas a las partes (es decir, las que una de las partes debe abonar a la otra como resultado del proceso).
Asuntos litigiosos
Legislación primaria principal*:
Legislación secundaria principal*:
Jurisprudencia
Asuntos no litigiosos
Legislación primaria principal*:
Ley de honorarios de abogados de 1881
Legislación secundaria principal*:
Jurisprudencia
*La legislación que se cita hace referencia a la ley, orden o reglamento correspondiente, así como a sus modificaciones. La legislación posterior a 1922 puede consultarse en la Recopilación de la legislación irlandesa en línea y en el sitio web de las Cámaras del Parlamento.
Se emplea el término lawyers (profesionales de la abogacía) para referirse colectivamente a las dos clases de profesionales de este tipo que existen en el sistema jurídico irlandés, esto es, los abogados (barristers) y los asesores jurídicos (solicitors).
Los honorarios de los abogados (barristers) se suelen facturar al solicitor que requiere sus servicios, considerándose un desembolso realizado por este último por cuenta de su cliente. Su cuantía está regulada por los reglamentos correspondientes y por las sentencias de los órganos jurisdiccionales relativas a las retribuciones de los abogados: véase, en particular, el articulo 27 de la Ley de tribunales y funcionarios judiciales de 1995; Kelly contra Breen [1978] I.L.R.M. 63; el Estado (Gallagher Shatter & Co.) contra de Valera [1991] 2 I.R. 198; Superquinn contra Bray U.D.C. (nº 2) [2001] 1 I.R. 459.
La retribución de los sheriffs, agentes judiciales y oficiales de justicia encargados de la ejecución de las resoluciones judiciales está regulada por la Orden sobre retribuciones y gastos de los sheriffs de 2005, e incluye las cantidades devengadas por la entrega de los títulos de ejecución y de embargo y por los gastos de viaje, así como las correspondientes a la retirada y almacenaje de los bienes o ganado embargados.
En el sistema jurídico irlandés no existe una categoría separada de profesionales jurídicos con el nombre de advocates.
Tasas judiciales para los litigantes en los procesos civiles
En general, las costas procesales tienen carácter discrecional, a excepción de los casos definidos en la Orden 27, normas 1A(3) y 9 (costas que debe soportar la parte que formula alegaciones después de que la otra parte hubiera solicitado el pronunciamiento, cuando dichas alegaciones no hubieran sido admitidas a trámite), así como en el Apéndice W del Reglamento de los tribunales superiores y en el Anexo E del Reglamento de los juzgados de distrito.
Entre estas costas se incluyen diversos pagos, como los correspondientes a las tasas judiciales, que están definidas por las Órdenes sobre tasas del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior, y de los juzgados de condado y de distrito, respectivamente.
Consúltese la información adicional sobre tasas judiciales.
Fase del procedimiento civil en la que deben pagarse tasas judiciales
En los casos definidos en la Orden 27, normas 1A(3) y 9 (costas que debe soportar la parte que formula alegaciones después de que la otra parte hubiera solicitado el pronunciamiento, cuando dichas alegaciones no hubieran sido admitidas a trámite), las costas se deberán abonar cuando se solicite el pronunciamiento, una vez rechazadas las alegaciones.
Las costas definidas en el Apéndice W del Reglamento de los tribunales superiores deben abonarse del modo siguiente:
Las costas definidas en el Anexo E del Reglamento de los juzgados de distrito deben abonarse del modo siguiente:
Tasas judiciales para los litigantes en los procesos penales
No existen costas fijas ni tasas judiciales en los procesos penales.
Los juzgados de distrito, en los procesos penales sumarios, pueden condenar en costas a cualquiera de las partes, excepto a la Fiscalía Pública y a los funcionarios de policía que ejerzan la acusación. Los juzgados de condado y el Tribunal Penal Central (los órganos jurisdiccionales facultados para los procesamientos) tienen facultades discrecionales en materia de condena en costas:
Tasas judiciales para los litigantes en los procesos constitucionales
El Tribunal Superior y el Tribunal Supremo tienen la jurisdicción exclusiva en materia constitucional. Los juicios celebrados en esta instancia no están sujetos a costas especiales ni a un régimen de tasas particular. Las tasas judiciales aplicables son las que se reflejan en el Apéndice W del Reglamento de los tribunales superiores. Por otro lado, las costas procesales son las establecidas en las Órdenes sobre tasas del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior.
Consúltese la información adicional sobre las tasas judiciales.
Fase de los procesos constitucionales en que deben pagarse tasas judiciales
Por regla general, las tasas judiciales se abonan en el momento de presentar el documento en cuestión.
El artículo 68 de la Ley de abogados de 1994 (modificada) dispone lo siguiente:
i) El derecho que asiste al cliente para exigir al letrado asesor que someta la minuta o una parte de la misma a la tasación de la Servicio de Inspección del Tribunal Superior, con arreglo al sistema de costas pactadas entre el cliente y su abogado.
ii) El derecho que asiste al cliente de presentar una reclamación ante la Asociación de la Abogacía (Law Society), en virtud del artículo 9 de la presente Ley, en relación con la minuta que haya considerado excesiva.
El artículo 12.6 del Código de Conducta del Consejo General de la Abogacía de Irlanda dispone lo siguiente:
«12.6 Tan pronto como reciba instrucciones para la prestación de servicios jurídicos, o lo antes posible después de recibidas dichas instrucciones, el abogado facilitará por escrito al letrado asesor que le haya dado dichas instrucciones, o directamente al cliente que se haya acogido al Programa de Acceso Directo Profesional, la siguiente información:
El formato de esta información se deja a la discreción de cada abogado.»
Véase la información disponible en el sitio web de la Servicio de Inspección y la documentación que puede descargarse.
La información sobre las fuentes de las costas está disponible en inglés.
Para obtener más información sobre la mediación, véase el sitio web de la Agencia de Asesoramiento Familiar.
Hay disponible un sitio web con información sobre las costas.
Véase información complementaria en los Informes anuales del Servicio Judicial.
Véase el sitio web del Servicio Tributario y Aduanero de Irlanda.
El umbral de ingresos mínimos disponibles en los asuntos civiles es de 18.000 euros, después de deducir determinadas cantidades fijas en concepto de personas dependientes, alojamiento y pagos de impuestos y a la seguridad social.
Véase la información adicional publicada en el sitio web del Ministerio de Justicia, Igualdad y Reforma Legislativa y en el de la Junta de Asistencia Jurídica.
El Programa de asistencia jurídica en asuntos penales, administrado por el Ministerio de Justicia, Igualdad y Reforma Legislativa, prevé la prestación de asistencia jurídica gratuita, en determinadas circunstancias, para garantizar la defensa en los procesos penales de las personas que carezcan de recursos suficientes. No hay fijado ningún umbral de ingresos. La persona inculpada tiene derecho a ser informada por el tribunal ante el que comparece de su posible derecho a recibir asistencia jurídica. La concesión de la asistencia jurídica gratuita permite al solicitante emplear los servicios de un letrado asesor y, en determinadas circunstancias, de hasta dos abogados, con el fin de preparar su defensa o los recursos correspondientes. Los órganos jurisdiccionales, a través de la magistratura, son los responsables de conceder la asistencia jurídica gratuita. La misma puede solicitarse al tribunal de las formas siguientes:(a) personalmente; (b) a través del representante legal, o (c) mediante carta dirigida al Secretario judicial.
El solicitante de la asistencia jurídica gratuita deberá demostrar a satisfacción del tribunal que carece de medios suficientes para pagar por sí mismo dicha asistencia jurídica. Se trata de una materia discrecional de cada órgano jurisdiccional, no estando regulada por ninguna norma definitoria de criterios económicos para optar a las ayudas. El tribunal debe examinar también si, por motivos relacionados con la «gravedad de la acusación» o con «circunstancias excepcionales», resulta esencial para los intereses de la justicia que el solicitante disponga de la mencionada asistencia jurídica. No obstante, cuando la acusación sea de homicidio, o cuando se trate de un recurso ante el Tribunal Supremo procedente del Tribunal de Apelación Penal, para la concesión de la asistencia jurídica gratuita bastará únicamente el motivo de la insuficiencia de recursos.
El tribunal puede exigir al solicitante de esta asistencia que presente una declaración de bienes. El solicitante que realice a sabiendas una declaración falsa, o que oculte determinados hechos con el fin de obtener asistencia jurídica gratuita, comete un delito castigado con pena de multa, de privación de libertad o de ambas.
En determinados casos relacionados con delitos sexuales no se aplica un umbral de ingresos mínimos disponibles al querellante que solicite ayuda a la Junta de Asistencia Jurídica, siempre que se trate de asuntos penales en los que exista la posibilidad de que la defensa alegue la conducta sexual anterior de la parte querellante.
En determinados casos relacionados con delitos sexuales, a la parte querellante se le concede automáticamente la asistencia jurídica gratuita. Las víctimas de delitos de otro tipo deberán cumplir los mismos criterios generales que cualquier otra persona.
No existen otras condiciones, ni tampoco procedimientos específicos para los menores de edad.
Existen exenciones al pago de las tasas judiciales en determinados casos relacionados con el Derecho de familia y con los menores de edad. Para conocer todos los detalles de estos casos en que no es necesario pagar las tasas judiciales, consulte las correspondientes órdenes sobre tasas en el sitio web del Servicio de Tribunales.
Véase la información detallada sobre tasas judiciales y exenciones en el sitio web del Servicio de Tribunales.
La condena en costas es una materia discrecional de los órganos jurisdiccionales. El ejercicio de esta facultad discrecional debe realizarse con sujeción a ciertas normas establecidas por tradición y a los principios derivados de la jurisprudencia. Por ejemplo, el principio básico es que las costas siguen a la parte perdedora, es decir, que esta última debe pagar los gastos en que haya incurrido la parte ganadora. Sin embargo, esta norma está sujeta a excepciones que dependen de las circunstancias del caso. Por ejemplo, la parte ganadora puede no recuperar la totalidad de sus costas cuando el tribunal considere que ha demorado o alargado innecesariamente el proceso o cuando, aun habiendo ganado el caso, no se le hayan reconocido algunos puntos específicos del mismo. En determinados asuntos, como los relacionados con conflictos constitucionales o materias de interés público, la parte perdedora puede recuperar una parte o la totalidad de sus costas.
En lo relativo a la asistencia jurídica gratuita, la Junta ha establecido un baremo de derechos que aplica a las distintas categorías de peritos. Por otra parte, la Junta aplica su propio criterio al aceptar derechos especiales, cuando los aspectos particulares del caso requieran los servicios de un perito especializado. En tales casos, los derechos se negocian de forma individual con el perito en cuestión, teniendo en cuenta los trabajos necesarios, el nivel de conocimiento técnicos exigidos y la importancia del asunto para la persona que recibe la asistencia jurídica gratuita.
En los procesos penales en los que se haya aprobado la asistencia gratuita, el Programa de asistencia jurídica en asuntos penales cubre los gastos adecuados y razonables en que haya incurrido el abogado defensor, incluyendo los derechos de los peritos.
En los litigios civiles, los honorarios de traductores e intérpretes son generalmente el resultado de un acuerdo entre éstos y la parte implicada en el litigio. Sin embargo, cuando las costas de dicha parte deban ser satisfechas por la otra parte como consecuencia de la sentencia judicial, los honorarios del traductor o intérprete están sujetos a la tasación (valoración) del Servicio de Inspección (es decir, del asesor en materia de gastos de tipo jurídico).
Cuando el asunto en materia civil lleve aparejada la asistencia jurídica gratuita, la Junta pondrá en marcha un concurso de licitación para seleccionar alguna de las ofertas presentadas.
En los procesos penales en los que se haya aprobado la asistencia gratuita, el Programa de asistencia jurídica en asuntos penales cubre los gastos adecuados y razonables en que haya incurrido el abogado defensor, incluyendo los honorarios de traductores e intérpretes.
Informe de Irlanda para el Estudio sobre transparencia de las costas (400 Kb)
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.