Buscar información por región
Derecho de familia (custodia de los hijos y pensión alimenticia)
Derecho mercantil (responsabilidad)
En la República Checa sólo existe un tipo de abogado.
El Reglamento del Ministerio de Justicia nº 177/1996 de 4 de junio de 1996 establece los honorarios y retribuciones que deben pagarse a los abogados por sus servicios jurídicos. Puede consultarse en inglés en el sitio web del Colegio de Abogados checo.
Los honorarios de los abogados pueden regirse también por un contrato privado celebrado entre las partes.
En la mayoría de los asuntos civiles (entre ellos, los familiares y mercantiles) no es obligatoria la representación legal.
Tasas judiciales para los litigantes en procesos civiles
Las tasas judiciales están reguladas por la Ley nº 549/1991 de tasas judiciales (no existe versión en otra lengua). Su importe depende del tipo de proceso. En algunos casos se aplica una cantidad fija; en otros, un porcentaje.
En todos los casos, las tasas han de pagarse en moneda checa y enviarse mediante transferencia bancaria a la cuenta del Estado (o tribunal). Se pueden pagar hasta 5 000 coronas checas con timbres del Estado (kolek), que se adquieren en las oficinas de correo y en algunos otros lugares.
Es el tribunal el que ha de notificar al demandante la cantidad específica adeudada.
Fase de los procesos civiles en la que deben pagarse tasas judiciales
Las tasas han de pagarse dentro de los tres días siguientes a la fecha de la notificación, antes de que tenga lugar el primer juicio oral.
Tasas judiciales para los litigantes en procesos penales
Los procesos penales se inician siempre ex officio (a instancia de la Fiscalía del Estado) y el demandado paga sólo las costas de la representación legal.
Fase de los procesos penales en la que deben pagarse tasas judiciales
No hay que pagar tasas judiciales en los procesos penales.
Tasas judiciales para los litigantes en procesos constitucionales
No hay que pagar tasas judiciales fijas en los procesos que llegan al Tribunal Constitucional, pero es obligatoria la representación por abogado.
Fase de los procesos constitucionales en la que deben pagarse tasas judiciales
No hay que pagar tasas judiciales fijas.
No existe ninguna obligación impuesta a los representantes legales de aportar información previa.
Los derechos y las obligaciones de las partes han de ser acordados entre el abogado y su cliente.
Es aconsejable que consulte con un abogado sobre su caso en particular. Una vez iniciada la acción, es al tribunal al que le corresponde notificar las tasas judiciales adeudadas.
Cómo la única lengua oficial en la República Checa es el checo, no existe ninguna obligación legal de proporcionar esa información en otras lenguas. La calidad de la información dependerá, por tanto, de la voluntad y las capacidades de las personas que la proporcionen.
Puede encontrarse información sobre mediación en el sitio web de la Asociación de Mediadores (AMČR).
No existe ningún sitio web oficial con información sobre las costas.
El sitio web del Ministerio de Justicia ofrece toda una serie de estadísticas; ahora bien, la duración del proceso dependerá en gran medida de cada caso. Algunas disposiciones legales imponen límites de tiempo sólo con relación a actuaciones específicas del tribunal (por ejemplo, actuaciones preliminares).
Las costas a pagar dependerán de las circunstancias de cada caso; por tanto, no se pueden saber por anticipado.
Las costas judiciales están exentas de IVA y su importe no puede sobrepasar un cierto límite. Los honorarios de los abogados tampoco incluyen IVA. Ahora bien, algunos despachos de abogados que pagan IVA lo añaden a sus honorarios (19 %).
Véase el punto anterior con relación al IVA.
No existe ningún umbral de ingresos. Previa solicitud, los jueces pueden analizar cada situación individualmente. Se puede conceder la exención parcial o total del pago de tasas judiciales siempre que el demandante no haya iniciado un proceso irrazonable. El tribunal puede asignar un asesor jurídico al demandante cuando la representación jurídica sea obligatoria.
La asistencia jurídica gratuita es prestada por ONG especializadas (dependiendo del asunto tratado) o por el Colegio de Abogados. En algunos casos, el Colegio de Abogados puede designar a un abogado para que preste servicios jurídicos gratuitos. Los requisitos que deben cumplirse para obtener el beneficio de la asistencia jurídica gratuita tienen en cuenta los ingresos de la persona y la situación económica global de su familia.
No existe ningún umbral de ingresos. Los tribunales asignan un abogado al acusado siempre que sea obligatoria la representación legal y éste no tenga su propio abogado.
Sólo algunas ONG prestan asistencia jurídica gratuita a las víctimas. Éstas sólo se personan como parte en un proceso penal en contadas ocasiones; hay casos, no obstante, en que están obligadas a presentar una querella (es importante al respecto la información dada antes sobre el umbral de ingresos aplicable para recibir asistencia jurídica gratuita en procesos penales).
Las víctimas pueden exigir una indemnización al Ministerio de Justicia (de conformidad con la Ley nº 209/1997).
Es relevante la información anterior sobre el umbral de ingresos aplicable para la concesión del beneficio de asistencia jurídica gratuita a los acusados en el ámbito de la justicia penal.
Los procesos ante el Tribunal Constitucional están exentos del pago de tasas. Tampoco se exigen tasas en ciertos tipos de procesos (especificados en el artículo 11 de la Ley nº 549/1991 sobre tasas judiciales), como aquellos en los que el demandante es menor de edad y algunos otros (por ejemplo, en los de personación del Estado o sus órganos, en los de solicitud de asilo por un extranjero y en aquellos en los interviene una parte «débil»).
El juez debe resolverlo (mediante sentencia) en cada caso; puede condenar a la parte perdedora a pagar la totalidad o parte de las costas. Se excluyen de esta regla los procesos de divorcio. Las condenas en costas pueden incluir los honorarios del abogado.
El tribunal paga los derechos de los peritos cuando es él quien solicita sus servicios. Las partes litigantes los pagan cuando son ellas las que solicitan sus servicios, aunque, en casos específicos, el tribunal puede imponerlos a la parte perdedora.
El tribunal es responsable de pagar los honorarios de los traductores o intérpretes en los procesos judiciales; cuando una parte es extranjera y no entiende el checo, tiene derecho a dirigirse al tribunal en su lengua materna.
Informe de la República Checa para el Estudio sobre transparencia de las costas (703 Kb)
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.