Las órdenes de protección dictadas en un país de la UE pueden seguir ejecutándose en otro.
Derecho a continuar beneficiándose de medidas de protección al trasladarse a otro Estado miembro
Para proteger eficazmente a la víctima (en particular, la víctima de diferentes formas de violencia doméstica y acoso) frente a la violencia y el acoso, las autoridades nacionales pueden a menudo concederle medidas específicas (restricción, prohibición o una orden de protección similar) que ayuden a prevenir una nueva agresión o ataque por parte del infractor. Si se le ha concedido una medida de protección en un Estado miembro, puede seguir beneficiándose de esa protección, si lo desea, cuando viaje o se desplace a otro Estado miembro. Con este fin, la UE ha instituido un mecanismo para el reconocimiento mutuo de las medidas de protección.
Las medidas de protección nacionales pueden ser de Derecho administrativo, penal o civil por su naturaleza y su duración, ámbito de aplicación y procedimientos de aprobación varían entre los Estados miembros. Debido a la existencia de bases jurídicas diferentes en el Derecho de la UE para el reconocimiento mutuo de las medidas de Derecho civil y de Derecho penal, han sido precisos dos instrumentos distintos para garantizar la circulación de los tres tipos de medidas de protección más frecuentes dentro de la UE. Las órdenes de protección contempladas por la Directiva y el Reglamento se refieren a situaciones en las que usted, en calidad de víctima o posible víctima de un delito, se beneficia de la prohibición total o parcial a la persona causante del riesgo de entrar en algunos lugares, contactar o aproximarse a la víctima.
Recientemente se han publicado los resultados de dos proyectos cofinanciados por el programa Dafne de la Unión Europea en relación con la orden europea de protección:
Estas publicaciones se han producido con el apoyo financiero del programa Dafne de la Unión Europea. El contenido de estas publicaciones es de la responsabilidad exclusiva de sus autores y en modo alguno puede entenderse que exprese el parecer de la Comisión Europea.
Las publicaciones ofrecen indicadores útiles para ayudar a la transposición efectiva de la Directiva y contienen información sobre la legislación nacional que puede ser de ayuda a los profesionales del Derecho.
La Comisión Europea se encarga del mantenimiento de esta página. La información que figura en la presente página no refleja necesariamente la posición ofical de la Comisión Europea. La Comisión no asume ningún tipo de responsabilidad con respecto a la información o los datos contenidos o mencionados en el presente documento. Consúltese el aviso jurídico relativo a las normas sobre derechos de autor en relación con las páginas europeas.