Buscar información por región
Organismos especializados en derechos humanos
Otros organismos especializados
Dependiendo del ámbito del Derecho al que corresponda, en un sentido genérico, el acto que suponga la violación de los derechos de una persona (es decir, Derecho civil, penal, contencioso-administrativo, etc.), la persona afectada puede llevar el asunto directamente ante un órgano jurisdiccional, normalmente iniciando acciones legales en materia civil, o ante otras instituciones públicas, de acuerdo con los procedimientos que establezca la ley.
En el ámbito del Derecho penal, la persona cuyos derechos hayan sido violados por un acto tipificado en el Código Penal puede remitir el asunto a la policía o al Ministerio Fiscal, y el juicio penal se celebra con arreglo al procedimiento penal.
En los contencioso-administrativos, en virtud de la Ley n.º 554/2004, toda persona que alegue que una autoridad pública ha vulnerado un derecho o un interés legítimo mediante un acto administrativo o por no dar respuesta a una solicitud dentro del plazo legal establecido, puede requerir al órgano jurisdiccional contencioso-administrativo competente que revoque dicho acto para que se reconozca el derecho o interés legítimo reclamado y para que se repare el perjuicio causado. Asimismo, una persona que alegue que se ha vulnerado un derecho o un interés legítimo mediante un acto administrativo de naturaleza individual dirigido a otro sujeto jurídico puede someter también el asunto a dicho órgano. Por norma, antes de someter el asunto al órgano jurisdiccional contencioso-administrativo competente, la persona en cuestión debe seguir un procedimiento preliminar (que se detalla en el artículo 7 de la Ley n.º 554/2004), que consiste en solicitar la revocación total o parcial del acto a la autoridad pública que lo emitió o a la autoridad jerárquica superior, en su caso.
La competencia de los órganos jurisdiccionales y de las demás instituciones mencionadas anteriormente se establece en los actos legislativos en vigor (por ejemplo, la Ley de enjuiciamiento civil, la Ley de enjuiciamiento penal, la Ley n.º 554/2004, etc.).
Por lo que respecta a los procedimientos ante los tribunales, por norma existen procedimientos de Derecho común, que presentan algunas especificidades en función del ámbito jurídico del que se trate (para ampliar esta información, véase http://portal.just.ro/SitePages/ghid.aspx, disponible solo en rumano).
Los datos de contacto de los órganos jurisdiccionales e información adicional pueden consultarse en Portalul instanţelor de judecată [portal de los tribunales] (disponible solo en rumano).
Dirección de la oficina principal
Strada Eugeniu Carada nr. 3 Sector 3Mapa: http://www.avp.ro/locatie.jpg
Información de contacto de la oficina central
Teléfono del centro de atención: (+40) (0)21 3127134;
Central telefónica: (+40) (0)21 3129462
Correo electrónico: avp@avp.ro
Sitio web: http://www.avp.ro/
Horas de cita
De lunes a jueves de 9.00 a 16.00 y viernes de 9.00 a 14.00 para citas con personal especializado (asesores y expertos). Los ciudadanos interesados también pueden solicitar una cita con el Defensor del Pueblo y sus adjuntos.
Direcciones de las oficinas regionales
Oficinas regionales del Defensor del Pueblo de Rumanía
Presentación general de la institución (base jurídica, presentación, organización, cometidos, quejas, procedimientos)
http://www.avp.ro/index.php?option=com_content&view=article&id=67&Itemid=161&lang=ro-ro
Modelo de escrito de queja
http://www.avp.ro/index.php?option=com_content&view=article&id=166&Itemid=123&lang=ro
Las principales disposiciones en vigor en relación con el Defensor del Pueblo están recogidas en:
Objetivo de su creación y características de la institución
Los adjuntos al Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo cuenta con la asistencia de adjuntos especializados en los siguientes ámbitos:
¿Quién puede presentar una queja ante el Defensor del Pueblo y en qué cuestiones?
1. Actos y acciones por las que se puede presentar una queja
Los actos administrativos o las acciones de las autoridades públicas que den lugar a una vulneración de los derechos y libertades de las personas pueden ser objeto de una queja.
Por ley, los actos de las corporaciones públicas autónomas también se incluyen en la categoría de actos administrativos que entran dentro de las competencias del Defensor del Pueblo.
La inacción por parte de los organismos de la Administración pública y el retraso al dictar actos también se consideran actos administrativos.
A continuación se señalan aquellos que no entran dentro de las competencias del Defensor del Pueblo y que son desestimados sin motivación alguna en caso de ser el objeto de una queja:
2. ¿Quién puede presentar una queja ante el Defensor del Pueblo?
Cualquier persona física, independientemente de su nacionalidad, edad, sexo, afiliación política o creencias religiosas, puede presentar una queja ante el Defensor del Pueblo.
3. El Defensor del Pueblo cumple su deber de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos en sus relaciones con las autoridades públicas:
4. Condiciones para la admisión a trámite y examen de la queja
5. Casos en los que no se puede admitir a trámite una queja
6. Métodos de trabajo para resolver quejas
Dirección
Bulevardul G-ral Gheorghe Magheru nr. 7 Sector 1 010322 București (Bucarest)Información de contacto
Teléfono: (+40) (0)21 3153633, (+40) (0)21 3153630, (+40) (0)21 3100789, (+40) (0)21 3100790
Fax: (+40) (0)21 3127474
Correo electrónico: office@anpfdc.ro
Sitio web: http://www.copii.ro/?lang=en
Horario de apertura al público
Lunes a jueves: 8.30 – 16.30.
Viernes: 8.30 – 14.00.
Unidad de adopciones (Compartiment adopții): martes y jueves de 9.00 a mediodía.
Presentación general de la institución (fundamento jurídico, presentación, organización, cometidos, tipos de servicios)
http://www.copii.ro/despre-noi/misiune/
http://www.copii.ro/activitate/sistemul-de-protectie-a-copilului/prezentare-generala/
La Dirección General de Protección del Menor (Direcția Generală Protecția Drepturilor Copilului) es una dirección especializada dentro de la Autoridad Nacional para la Adopción y Protección de Menores.
Cometidos:
Dirección de la oficina principal
Piata Valter Maracineanu nr 1-3, Sector 1, 010155 București (Bucarest)Teléfono: (+40) (0)21 3126578; (+40) (0)21 3126579
Fax: (+40) (0)21 3126585
Correo electrónico: support@cncd.org.ro
Sitio web: http://www.cncd.org.ro/
Horario de apertura al público
Lunes a jueves: 8.00 – 16.30; viernes: 8.00 – 14.00.
Direcciones de las oficinas regionales y del Centro de Investigación
http://www.cncd.org.ro/contact/
Presentación general de la institución (fundamento jurídico, presentación, organización, cometidos, quejas, procedimiento)
http://www.cncd.org.ro/
http://www.cncd.org.ro/profil/
http://www.cncd.org.ro/organizare/
Base jurídica
El Consejo Nacional para la Lucha contra la Discriminación desarrolla su actividad sobre la base de la Orden Gubernamental n.º 137/2000 relativa a la prevención y la penalización de todas las formas de discriminación (refundida) (Ordonanței Guvernului nr. 137/2000 republicata privind prevenirea și sancționarea tuturor formelor de discriminare).
Presentación de la institución
El Consejo Nacional para la Lucha contra la Discriminación es un organismo autónomo del Estado controlado por el Parlamento que desarrolla su actividad en el ámbito de la discriminación. El Consejo es el garante del cumplimiento y de la aplicación del principio de no discriminación, de conformidad con la legislación nacional en vigor y con los acuerdos internacionales de los que Rumanía es parte. El Consejo Nacional para la Lucha contra la Discriminación desarrolla su actividad sobre la base de la Orden Gubernamental n.º 137/2000 relativa a la prevención y la penalización de todas las formas de discriminación, refundida.
1. ¿Qué debe contener una queja?
Una queja debe incluir los datos obligatorios siguientes:
2. ¿Qué ocurre una vez se ha presentado una queja?
La queja queda registrada y se traslada al Comité Ejecutivo para su resolución. Se puede presentar una queja ante el Consejo Nacional para la Lucha contra la Discriminación en el plazo de un año desde la fecha en que se cometió el acto de discriminación o desde la fecha en que la persona interesada tuvo conocimiento de ello. La persona presuntamente discriminada puede solicitar a un órgano jurisdiccional que rectifique las consecuencias de los actos discriminatorios y que se restaure la situación previa al acto discriminatorio. El plazo para dictar la resolución de la queja es de 90 días.
El Comité Ejecutivo investiga la comisión del acto discriminatorio mediante la citación obligatoria de las partes por cualquier medio que asegure el acuse de recibo. La no personación de las partes no es óbice para la resolución de la queja. A fin de asegurar que se tome la decisión acertada, puede llevarse a cabo una investigación adicional, incluyendo entrevistas con las partes.
El interesado debe demostrar la comisión de los actos discriminatorios, en tanto que la persona acusada de discriminación debe demostrar que los actos alegados no constituyen discriminación.
El fallo [que se dicta en forma de Decisión (Hotărârii) del Comité Ejecutivo] se comunica por escrito en un plazo de 15 días desde que se haya tomado la Decisión en la reunión del Comité Ejecutivo. Las partes pueden impugnar la decisión del Comité Ejecutivo ante un órgano jurisdiccional en un plazo de 15 días a partir de la fecha de su notificación. Ambas partes están exentas del pago de la tasa del timbre judicial.
3. ¿Qué sanciones se aplican a los actos discriminatorios?
Información de contacto
Str. Splaiul Independentei, nr. 202, et. 8, camera 23, Sector 6, București (Bucarest)Teléfono: (+40) (0)21 3113048
Fax: (+40) (0)21 3113047
Correo electrónico: info@anr.gov.ro.
Sitio web: http://www.anr.gov.ro/
Información de contacto de las oficinas regionales y condales
http://www.anr.gov.ro/index.php/contact
Presentación general de la institución (misión, estructura, resultados)
Base jurídica
Decreto de urgencia n.º 78/2004 por la que se crea la Agencia Nacional para los Romaníes (Ordonanța de urgență nr. 78/2004 pentru înființarea Agenției Naționale pentru Romi), aprobada en su versión modificada por la Ley n.º 7/2005.
En el ejercicio de las funciones establecidas en el artículo 3 de la Decisión n.º 1703/2004 sobre la organización y el funcionamiento de la Agencia Nacional para los Romaníes (Hotărârea nr. 1703/2004 privind organizarea și funcționarea Agenției Naționale pentru Romi), en su versión modificada y completada posteriormente, la institución cumple los siguientes cometidos principales:
En el ejercicio de sus funciones, la Agencia Nacional para los Romaníes:
Información de contacto
Teléfono: (+40) (0)21 2125438; (+40) (0) 21 2125439; (+40) (0)21 3220976; (+40) (0)21 3226303; (+40) (0)213226304; (+40) (0)21 3207155
Fax: (+40) (0)21 2125443
Correo electrónico: registratura@anph.ro
Horario de apertura al público
De lunes a viernes: 9.00 – 16.00 (para contactar por teléfono)
Presentación general de la institución (estructura, cometido, reglas de organización y funcionamiento)
http://www.mmuncii.ro/Minister%20
Base jurídica
La Autoridad Nacional para Personas con Discapacidad es un órgano especializado con personalidad jurídica dentro de la administración pública central, y que está subordinado al Ministerio de Trabajo, Familia, Protección Social y Personas de Edad Avanzada (Ministerul Muncii, Familiei, Protecției Sociale și Persoanelor Vârstnice).
La Autoridad coordina de manera central las actividades relacionadas con la protección especial de las personas con discapacidad y el fomento de sus derechos; elabora políticas, estrategias y normas para fomentar dichos derechos, y también controla la aplicación de las normas y actividades relevantes relativas a la protección especial de las personas con discapacidad.
Actos legislativos que establecen los derechos de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad se benefician de lo dispuesto en:
Dirección de la oficina central
B-dul G-ral. Gheorghe Magheru 28-30, Sector 1, 010336 București (Bucarest)
Información de contacto
Teléfono: (+40) (0)31 8059211; (+40) (0)31 8059212
Fax: (+40) (0)31 8059602
Correo electrónico: anspdcp@dataprotection.ro
Sitio web: http://www.dataprotection.ro/
Horario de apertura al público
Presentación general de la institución
La Autoridad Nacional de Supervisión del Tratamiento de Datos Personales desarrolla su actividad con total independencia e imparcialidad. La Autoridad es la encargada del seguimiento y la comprobación de los tratamientos de datos personales que entran dentro del ámbito de aplicación de la Ley n.º 677/2001, en su versión modificada y completada posteriormente, sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Legii nr. 677/2001 pentru protecția persoanelor cu privire la prelucrarea datelor cu caracter personal și libera circulație a acestor date).
Objetivo
Proteger las libertades y los derechos fundamentales de las personas, en particular el derecho a la intimidad y a la vida familiar y privada, en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Base jurídica
La Ley n.º 102/2005 sobre la creación, la organización y el funcionamiento de la Autoridad Nacional de Supervisión del Tratamiento de Datos Personales (Legea nr. 102/2005 privind înființarea, organizarea și funcționarea Autorității Naționale de Supraveghere a Prelucrării Datelor cu Caracter Personal).
Competencias (lista no exhaustiva):
Procedimiento para la recepción y resolución de quejas, remisiones y solicitudes
Las personas cuyos datos personales sean objeto de tratamiento pueden ponerse en contacto con la Autoridad Nacional de Supervisión por escrito si consideran que sus derechos en virtud de la Ley n.º 677/2001 han sido vulnerados, siempre y cuando no hayan sometido el asunto a un órgano jurisdiccional, y solo tras haberse puesto previamente en contacto con el operador en relación con el que se haya presentado la queja.
Aquellos que pretendan presentar una queja pueden usar los formularios normalizados en el sitio web de la institución.
Base jurídica
Ley n.º 254, de 2 de junio de 2013, sobre la ejecución de sentencias y medidas de detención ordenadas por los organismos judiciales en los procedimientos penales (Legea Nr. 254 din 2 iunie 2013 privind executarea pedepselor și a măsurilor privative de libertate dispuse de organele judiciare în cursul procesului penal), y la Decisión n.º 89/2014 del Consejo Superior de la Magistratura por la que se aprueban las leyes sobre la organización de la actividad de los jueces delegados para controlar la implantación de las penas de privación de libertad (Hotărârea Consiliului Superior al Magistraturii nr. 89/2014 pentru aprobarea Regulamentului de organizare a activității judecătorului de supraveghere a privării de libertate).
Presentación y función
Los jueces delegados forman parte del poder judicial rumano. Los jueces delegados son nombrados anualmente por el presidente de los tribunales de apelación (președintele curții de apel) para cada institución penitenciaria situada dentro de la demarcación judicial de cada tribunal de apelación. El papel de un juez delegado de controlar la ejecución de las penas de privación de libertad consiste en supervisar y vigilar la legalidad de dicha ejecución. Un juez delegado en una institución penitenciara que incluye un centro de detención y detención preventiva o un centro de detención preventiva también controla y supervisa el cumplimiento de la legalidad en la ejecución de medidas cautelares que impliquen privación de libertad. Al mismo tiempo, el juez delegado asegura el respeto de los derechos contemplados en la ley para las personas que cumplen una pena privativa de libertad.
Recursos
Las personas detenidas pueden, en los tres días posteriores a que una comisión dicte una resolución por la que se cambien los términos de la detención, presentar ante el juez delegado correspondiente un recurso relativo a dicha resolución (artículo 153, apartado 8, de la Ley n.º 254/2013).
Dirección de la oficina principal
Strada Lt. col. Marinescu C-tin nr. 15A, Sector 5, București (Bucarest)
Teléfono: (+40) (0)21 4109940
Fax: (+40) (0)21 4107501
Correo electrónico: igi@mai.gov.ro y document.igi@mai.gov.ro, dirección exclusiva para el envío de copias de documentos de identidad.
Direcciones de diversas direcciones de la Inspección General de Inmigración
http://igi.mai.gov.ro/contact/bucure%C8%99ti
Unidades regionales de la Inspección General de Inmigración
http://igi.mai.gov.ro/ro/node/contact
Presentación de la institución
La Inspección General de Inmigración está organizada y funciona como una entidad especializada de la Administración pública central. Es una institución pública con personalidad jurídica y subordinada al Ministerio de Administración e Interior (Ministerul Administrației și Internelor).
Objetivo
La Inspección General de Inmigración, que fue creada durante la reorganización de la Oficina de Inmigración de Rumanía (Oficiul Român pentru Imigrări), lleva a cabo tareas legales para la ejecución de las políticas rumanas en los ámbitos de la inmigración, el asilo y la integración de extranjeros, así como de la aplicación de la legislación correspondiente.
La actividad de la Inspección General de Inmigración constituye un servicio público que sirve a los intereses individuales y comunitarios y apoya a las instituciones estatales, basándose exclusivamente en la ley y conforme a esta.
Base jurídica
Las obligaciones y la estructura organizacional de la Inspección General de Inmigración están dispuestas en la Decisión Gubernamental n.º 639 de, 20 de junio de 2007 (Hotărârea Guvernului nr. 639 din 20 iunie 2007), modificada y completada posteriormente.
En cuanto a su organización, la Inspección está compuesta por direcciones centrales, servicios y otras entidades funcionales, centros regionales que alojan a los solicitantes de asilo y tramitan sus solicitudes, centros de acogida regionales para extranjeros en custodia y entidades a nivel local.
En cuanto al ejercicio de sus obligaciones, la Inspección General de Inmigración colabora con entidades del Ministerio de Administración e Interior y otras instituciones estatales, así como con ONG y ciudadanos extranjeros comprometidos con actividades relativas a la migración y la protección humanitaria. De acuerdo con la legislación, concluye acuerdos con instituciones homólogas en el extranjero y organizaciones internacionales.
Puede encontrar más información relativa a las categorías de ciudadanos de la UE y de terceros países, asilo e inmigración, legislación y programas y estrategias de la Inspección General de Inmigración en el sitio web de la institución.
Dirección de la institución
Str. Matei Voievod nr. 14, Sector 2, București (Bucarest)
Teléfono: (+40) (0)21 3027030
Fax: (+40) (0)21 3027064; +40 21 2520097
Correo electrónico: comunicare@inspectiamuncii.ro
Correo electrónico para copias de documentos de identidad: copiedoc@inspectiamuncii.ro
Sitio web: https://www.inspectiamuncii.ro/
Horario de la Inspección Laboral
Lunes a jueves: 8.00 – 16.30.
Viernes: 8.00 – 14.00.
Presentación de la institución
La Inspección Laboral es un organismo especializado de la Administración pública central y está subordinada al Ministerio de Trabajo, Familia, Protección Social y Personas de Edad Avanzada. Su sede central se encuentra en Bucarest.
La institución tiene personalidad jurídica y actúa como autoridad estatal que controla las áreas de las relaciones laborales, la salud y seguridad en el trabajo y la supervisión del mercado.
Objetivo de la institución
La Inspección Laboral se encarga de asegurar la protección social en el trabajo de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución de Rumanía, refundida, el Convenio n.º 81/1947 de la OIT relativo a la inspección del trabajo en la industria y el comercio, ratificado por el Decreto del Consejo Estatal n.º 284/1973 (Decretul Consiliului de Stat nr. 284/1973), y el Convenio n.º 129/1969 de la OIT relativo a la inspección del trabajo en la agricultura, ratificado por el Decreto del Consejo Estatal n.º 83/1975 (Decretul Consiliului de Stat nr. 83/1975).
Base jurídica
La institución se estableció y organizó según:
Los siguientes organismos están subordinados a la Inspección General:
Puede encontrar información sobre las quejas que pueden presentarse ante la Inspección Laboral en el sitio web de la institución.
Existe información de interés público en el sitio web de la institución.
Dirección de la oficina principal
Strada Avalanșei nr. 20-22, sector 4, 040305 București (Bucarest)
Horario de apertura
Lunes a jueves: 8.00 – 16.30.
Viernes: 8.00 – 14.00.
Citas
Las citas con el presidente del Organismo Nacional de Empleo pueden solicitarse para el primero o el tercer martes de cada mes, entre las 11.00 y el mediodía. Para concertarse una cita, debe llamarse al (+40) (0)21 3039831.
Sitio web: https://www.anofm.ro/index.html?agentie=ANOFM&page=0
Correo electrónico: anofm@anofm.ro
Puede encontrar información relativa a los sitios web de las oficinas condales del Organismo Nacional de Empleo en el sitio web de la institución.
Presentación de la institución
El Organismo ofrece una amplia gama de servicios que incluyen, entre otros, asesoramiento profesional, cursos de formación, servicios de asesoramiento en el periodo previo al despido, asesoramiento en la creación de empresas, subsidios laborales para personas de grupos desfavorecidos, y préstamos para la creación de puestos de trabajo.
Asiste a los desempleados y a los negocios por igual.
Su objetivo principal es aumentar la tasa empleo y así reducir el desempleo.
Base jurídica
- Ley n.º 202 sobre la organización y el funcionamiento del Organismo Nacional de Empleo (Legea nr. 202 privind organizarea și funcționarea Agenției Naționale pentru Ocuparea Forței de Muncă).
- Decisión Gubernamental n.º 1610 sobre el Estatuto del Organismo Nacional de Empleo (H.G. nr. 1610 privind Statutul ANOFM).
Los principales objetivos del Organismo Nacional de Empleo son:
Para más información, consúltese el sitio web de la institución.
Sede
Splaiul Independenței nr. 294, Corp B, Sector 6, 060031 București (Bucarest)
Teléfono: (+40) (0)21 2071101; (+40) (0)21 2071102
Fax: (+40) (0) 21 2071103
Correo electrónico: office@anpm.ro
Sitio web: http://www.anpm.ro/
Horario de apertura
Lunes a jueves: 8.00 – 16.30.
Viernes: 8.00 – 14.00.
Presentación de la institución
El Organismo Nacional de Protección Medioambiental es una institución especializada de la Administración pública central y depende del Ministerio de Medio Ambiente (Ministerului Mediului). Según la Decisión Gubernamental n.º 1000 de 17 de octubre de 2012 sobre la reorganización y el funcionamiento del Organismo Nacional de Protección Medioambiental y las instituciones públicas subordinadas (Hotărârii de Guvern nr. 1000 din 17 octombrie 2012 privind reorganizarea și funcționarea Agenției Naționale pentru Protecția Mediului și a instituțiilor publice aflate în subordinea acesteia), tiene competencias respecto de la aplicación de políticas y legislación en el área de la protección medioambiental.
Objetivo
El Organismo Nacional de Protección Medioambiental actúa dentro de un marco europeo e internacional de cooperación para salvaguardar los principios y aplicar la ley en el ámbito de la protección medioambiental.
Las tareas del Organismo Nacional de Protección Medioambiental son:
Las quejas se registran de acuerdo con la Orden Gubernamental n.º 27/2002 que regula la resolución de quejas (OG nr. 27/2002 privind reglementarea activității de soluționare a petițiilor), aprobada por la Ley n.º 233/2002, y pueden enviarse por correo electrónico a office@anpm.ro.
Las quejas anónimas o que no contengan datos identificativos no se tienen en cuenta y son archivadas.
Dirección
Bulevardul Aviatorilor nr. 72, Sector 1, 011865 București (Bucarest)
Correo electrónico: cabinet@anpc.ro
Horario de apertura
Lunes a jueves: 8.00 – 16.30.
Viernes: 8.00 – 14.00.
Base jurídica
Tareas de la ANPC
Existe una lista completa de las obligaciones de la ANPC en el sitio web de la institución.
Notificaciones y quejas
Los consumidores pueden enviar notificaciones y quejas a las sedes de los Comisarios regionales o condales de Protección del Consumidor o al Comisario de Protección del Consumidor de Bucarest, según el territorio en el que el operador económico objeto de la queja lleve a cabo su actividad empresarial.
Para presentar una notificación o una queja, debe accederse al enlace INFO Reclamații (INFO Quejas), donde puede consultarse el procedimiento de presentación de quejas y la información de contacto de los Comisarios regionales y condales de Protección del Consumidor.
Según lo dispuesto por la ley, las quejas y notificaciones deben hacerse por escrito o en formato electrónico y pueden presentarse en persona.
Las quejas pueden presentarse en formato electrónico en esta página.
Las quejas y las notificaciones deben presentarse en nombre del interesado.
Las quejas y las notificaciones se tramitan en el periodo de tiempo legalmente establecido (de acuerdo con la Orden Gubernamental n.º 27/2002), siempre que se hayan adjuntado todos los documentos justificativos, como, por ejemplo, una factura a efectos fiscales, un recibo de caja o de otro tipo, el contrato o certificado de garantía correspondiente u otros documentos, según proceda.
A fin de que sean tramitadas por los Comisarios, las quejas deben cumplir todas las condiciones mencionadas previamente. De no ser así, se archivan por falta de información.
Dirección
Calea Călărașilor nr. 248, Bl. S19, Sector 3, 030634, București (Bucarest)
Sitio web: http://www.cnas.ro/
Correo electrónico: relpubl1@casan.ro
Teléfono: (+40) (0) 37-2309236
Fax: (+40) (0) 37-2309165
Presentación de la institución
El Organismo Nacional de Seguro Médico (CNAS) es una institución pública autónoma de interés nacional que tiene personalidad jurídica. Su misión consiste en asegurar el funcionamiento coherente y coordinado del sistema de seguro médico social en Rumanía.
Base jurídica
Objetivos
Desarrollar y mantener un sistema de seguro médico social en el que se respeten los derechos y se cubran las necesidades de las personas aseguradas.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Dirección de la oficina principal
Str. Stavropoleos nr. 6, Sector 3, 030084 București (Bucarest)
Teléfono: (+40) (0)21-3100824
Sitio web: http://www.roaep.ro/prezentare/
Correo electrónico: comunicare@roaep.ro
Presentación de la institución
La Autoridad Electoral Permanente es una institución administrativa autónoma con personalidad jurídica y que está investida de competencias generales en cuestiones electorales. Su misión consiste en asegurar la organización y la celebración de elecciones y referéndums y asegurar que la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales sea conforme a la Constitución, la legislación pertinente y las normas internacionales y europeas.
Base jurídica
Objetivos:
Funciones (lista no exhaustiva):
Más información sobre otras funciones, en este enlace.
Obligaciones (lista no exhaustiva):
Más información sobre otras obligaciones, en este enlace.
Dirección
B-dul Nicolae Bălcescu nr. 21, Sector 1, București (Bucarest)
Teléfono: (+40) (0)21-3114921
Sitio web: http://www.irdo.ro/
Correo electrónico: office@irdo.ro
Presentación de la institución
El Instituto Rumano de Derechos Humanos es una institución nacional independiente investida, según la ley por la que se creó, de competencias en los ámbitos de la investigación, la formación, la divulgación de información y la prestación de asesoramiento experto. Dicha ley también ofrece garantías de independencia e imparcialidad de acuerdo con los criterios dispuestos por las Naciones Unidas y el Consejo de Europa, que recomiendan la creación de dichas instituciones en todos los Estados democráticos.
A la hora de realizar actividades específicas en los campos de la investigación, formación, divulgación de información y prestación de asesoramiento experto, el Instituto tiene constantemente presente las normas y reglas dispuestas en los tratados internacionales relativas a los derechos humanos y la jurisprudencia pertinente de los tribunales internacionales.
Además, el Instituto está presente en diversos organismos internacionales dedicados al fomento y la protección de los derechos humanos.
Los servicios del Instituto están disponibles para todos aquellos que los necesiten. Los textos de los documentos básicos y las referencias bibliográficas se publican de manera gratuita o se ofrecen debiendo abonarse solo el coste de reproducción.
El Instituto puede ser contratado por organismos o instituciones científicas para llevar a cabo trabajos de investigación especializada y puede emitir dictámenes a petición de foros especializados en Rumanía y el extranjero. Los costes de estos servicios los establece la dirección del Instituto.
Base jurídica
Ley n.º 9/1991 por la que se crea el Instituto Rumano de Derechos Humanos (Legea nr. 9/1991 privind înființarea Institutului Român pentru Drepturile Omului).
Objetivo
La misión del Instituto consiste en asegurar que los organismos públicos, las asociaciones no gubernamentales y los ciudadanos rumanos estén bien informados sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos, y sobre cómo los derechos humanos están garantizados en otros países, sobre todo en aquellos que participan en la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Al mismo tiempo, el Instituto aspira a concienciar a todos los organismos internacionales (y al público extranjero general) respecto de las medidas prácticas tomadas con el fin de asegurar el respeto y la protección de los derechos humanos en Rumanía.
Las actividades del Instituto son:
Puede encontrarse más información sobre el Instituto en el sitio web de la institución.
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.