Si eres víctima de un delito puedes dirigirte a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito.
Las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito son un servicio multidisciplinar de atención a las necesidades de la víctima, de carácter público y gratuito, implantado por el Ministerio de Justicia.
Las Oficinas existen en todas las Comunidades Autónomas, en prácticamente todas las capitales de provincia e incluso en otras ciudades.
En las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito te ofrecerán una asistencia integral, coordinada y especializada como víctima del delito y darán respuesta a tus necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social.
Si eres una víctima del terrorismo, podrás dirigirte a la Oficina de Información y Asistencia a Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional, aunque si deseas acudir a la Oficina de Asistencia a las Víctimas del delito de tu provincia puedes hacerlo y tu Oficina se coordinará con la Oficina de Información y Asistencia a Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional.
La atención y apoyo que prestan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito se desarrolla en una serie de fases:
La atención jurídica será en todo caso general sobre el desarrollo del proceso y la manera de ejercitar los distintos derechos, dado que la orientación y asistencia jurídica para cada caso concreto corresponde a tu abogado/a.
Las Oficinas realizarán un plan de apoyo psicológico en el caso de que seas una víctima especialmente vulnerable o necesitada de especial protección.
En el caso de que seas una víctima del terrorismo, las principales funciones de la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas de Terrorismo de la Audiencia Nacional son:
Con respecto a las víctimas del terrorismo, la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior funcionará como ventanilla única de cualquier procedimiento que puedan iniciar las personas y familiares que sufran la acción terrorista ante la Administración General del Estado, remitiendo al órgano competente las peticiones que se realicen y asumiendo la relación con el interesado.
Además, desde esta Dirección General se colaborará con los órganos competentes de la Administración General del Estado y de las restantes Administraciones Públicas en materia de asistencia y apoyo a las víctimas del terrorismo, con la finalidad de garantizar una protección integral a las víctimas.
A la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior le corresponderá la tramitación, gestión y propuesta de resolución de los expedientes de ayudas y resarcimientos a los afectados por delitos de terrorismo.
En las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito, durante la fase de acogida u orientación, pueden atenderte presencial o telefónicamente.
Para determinados delitos como la violencia de género existen en España servicios telefónicos de asistencia y orientación como el Servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género 016.
En el caso de víctimas especialmente vulnerables como las personas menores de edad existen servicios específicos como el Servicio de atención telefónica de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) dirigido a niños/as y adolescentes, a adultos y familiares de menores de edad y a familiares en el caso de menores desaparecidos.
El Servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género 016 ofrece atención gratuita y profesional las 24 horas del día, todos los días del año. En todo momento se garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias de este servicio.
La atención se ofrece en 51 idiomas. En concreto, se ofrece atención 24 horas en castellano, catalán, gallego, euskera, inglés y francés y a través de un servicio de tele-traducción en el caso de llamadas en alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano y búlgaro. En el resto de lenguas se ofrece la asistencia a través de un servicio de tele-traducción.
La accesibilidad del servicio para personas con discapacidad auditiva y/o del habla se garantiza a través de los siguientes medios:
En este servicio se ofrece atención a todas las personas que tienen consultas relacionadas con casos específicos de violencia de género: mujeres víctimas de violencia de género, personas del entorno de una mujer víctima de este delito (familiares, amistades, vecinos, etc.), profesionales que están atendiendo a una mujer víctima de violencia de género o que conocen una situación de este tipo de violencia, etc.
La información que se facilita se refiere a los recursos y derechos disponibles para ti como víctima de este tipo de delito en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia, acogida y asesoramiento jurídico.
En caso de recibir alguna llamada de emergencia, se deriva inmediatamente al 112 de la respectiva Comunidad Autónoma.
Si eres una víctima de violencia de género menor de edad, las llamadas que realices al Servicio 016 se derivarán al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes (900 20 20 10).
El Servicio de atención telefónica de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) (900 20 20 10) es un servicio gratuito, confidencial y anónimo, disponible 24 horas durante todos los días del año, que consta principalmente de tres líneas de ayuda:
Desde este Servicio se derivarán al Servicio 016 las llamadas que realices si eres una mujer mayor de edad y víctima de violencia de género o una persona adulta que tiene conocimiento de un caso de este tipo de violencia.
Sí. El acceso a los servicios de asistencia y apoyo a las víctimas del delito, como las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito, es gratuito y confidencial y no se condiciona en ningún caso a la interposición previa de una denuncia.
Puedes acudir a las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito que se encuentran en todas las Comunidades Autónomas, en prácticamente todas las capitales de provincia, e incluso en otras ciudades.
En las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito te ofrecerán una asistencia integral, coordinada y especializada a las víctimas como víctima del delito y darán respuesta a tus necesidades específicas en el ámbito jurídico, psicológico y social.
En particular, las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito te informarán sobre los servicios especializados y recursos psicosociales y asistenciales disponibles, independientemente de que interpongas o no denuncia, y sobre cómo acceder a esos servicios.
También te facilitarán información sobre las medidas de asistencia y apoyo, tanto médicas como psicológicas o materiales disponibles y cuál es el procedimiento para obtenerlas, incluyendo, cuando sea necesario, información sobre las posibilidades de obtener un alojamiento alternativo.
Además, te asesorarán sobre cómo puedes efectuar la denuncia y el procedimiento para su interposición y la posibilidad de obtener asesoramiento y defensa jurídica y, en su caso, condiciones en las que pueda obtenerse gratuitamente.
Desde las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del delito podrán derivarte a los servicios especializados en el ámbito jurídico, psicológico y social, en función de tus necesidades, como, entre otros, a los servicios municipales, de bienestar social, de salud, de educación, laborales, Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, servicios psicosociales de la Administración de Justicia y, en el caso de que seas víctima de violencia de género, a las Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y a las Unidades sobre la Mujer, existentes en cada comunidad autónoma y provincia.
Las Organizaciones no gubernamentales (ONG) pueden ofrecer apoyo a víctimas de delitos específicos a través del establecimiento de itinerarios personalizados en función de las necesidades y características de cada víctima. La función de asistencia incluye principalmente asesoramiento jurídico, información sobre los distintos recursos y ayudas existentes y apoyo psicológico y emocional.
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.