Esta sección da un resumen del sistema judicial de Estonia.
Buscar información por región
La Constitución estonia encomienda la administración de justicia exclusivamente a los tribunales y señala que éstos han de ser independientes en sus actividades y deben administrar justicia de conformidad con la Constitución y las restantes leyes. El sistema judicial tiene, pues, competencia exclusiva para administrar justicia y es independiente tanto del poder ejecutivo como del legislativo.
El sistema judicial estonio consta de tres niveles. Los juzgados comarcales y los tribunales de lo contencioso-administrativo son órganos de primera instancia.
En Estonia hay cuatro tribunales comarcales: el de Harju, el de Viru, el de Tartu y el de Pärnu. Hay dos tribunales de lo contencioso-administrativo: el de Tallin y el de Tartu. Los juzgados comarcales y los tribunales de lo contencioso-administrativo se dividen en salas.
Los tribunales de distrito son órganos de segunda instancia que examinan los recursos interpuestos contra las resoluciones dictadas por los órganos de primera instancia. Hay dos tribunales de distrito: el de Tallin y el de Tartu.
El Tribunal Supremo el órgano supremo y examina los recursos en casación interpuestos contra las resoluciones de los órganos de primera y segunda instancia. En el sistema judicial estonio no hay un tribunal constitucional distinto. Las funciones de órgano de revisión constitucional las realiza el Tribunal Supremo.
Los tribunales de primera y segunda estancia son administrados por el Ministerio de Justicia, conjuntamente con el Consejo del Poder Judicial. Este es un órgano consultivo creado para gestionar el sistema judicial. El Presidente del Tribunal Supremo dirige los trabajos de dicho órgano. Los órganos jurisdiccionales, tanto de primera como de segunda instancia, se financian con cargo a los presupuestos del Estado, a través del Ministerio de Justicia. El Tribunal Supremo es responsable, de forma independiente, de su administración y presupuesto.
El Consejo del Poder Judicial está formado por:
El Ministro de Justicia puede convocar reuniones, pero no tiene derecho de voto.
El Consejo tiene competencia para:
El Consejo tiene competencia asimismo para:
El sistema judicial consta de tres niveles:
Como órganos jurisdiccionales generales, los tribunales comarcales se ocupan de asuntos civiles y de los asuntos penales relativos a faltas. Como órganos jurisdiccionales de primera instancia, los tribunales de lo contencioso-administrativo se ocupan de los asuntos administrativos que la ley sitúa bajo su competencia. Las audiencias son órganos de segunda instancia que examinan los recursos presentados contra las resoluciones dictadas por los tribunales comarcales y contencioso-administrativos. El Tribunal Supremo es el tribunal de última instancia y se ocupa de los recursos de casación contra resoluciones judiciales de tribunales de distrito. El Tribunal Supremo se ocupa igualmente de los recursos de anticonstitucionalidad.
La información general sobre el ordenamiento jurídico estonio puede consultarse en el sitio web del Ministerio de Justicia.
La web de los órganos jurisdiccionales ofrece también una descripción general del sistema judicial estonio.
Sí, el acceso es gratuito.
El Estado miembro correspondiente realiza el mantenimiento de la versión de esta página en la lengua nacional. El correspondiente servicio de la Comisión Europea se encarga de las traducciones. Es posible que las traducciones aun no reflejen algunos de los cambios que la autoridad nacional competente haya hecho en la versión original. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad con respecto a cualquier información o dato incluido o citado en este documento. Véase el aviso legal para las normas sobre derechos de autor aplicables en los Estados miembros responsables de esta página.