El objetivo de la Academia de Derecho Europeo (ERA) es promover la comprensión de la legislación de la UE y las mejores prácticas, impartiendo formación a los profesionales del Derecho de toda Europa y brindándoles un foro de debate e intercambios.
La ERA colabora con todos los profesionales de la justicia:
Tal como se expone en la Comunicación de la Comisión Europea sobre la formación judicial de septiembre de 2011, la ERA «cuenta con una amplia experiencia en la organización de seminarios de Derecho de la Unión para audiencias multiculturales». Ofrece conferencias y cursos a diferentes niveles en su centro de Tréveris (en las proximidades de Luxemburgo, la capital judicial de la UE) en Bruselas y en toda Europa:
La ERA ofrece asimismo:
Los programas de formación de la ERA abarcan todos los ámbitos del Derecho de la UE:
En 2015, la ERA organizó 157 eventos de formación a los que asistieron 6903 profesionales del Derecho procedentes de 54 países. Ofreció asimismo 7 cursos de aprendizaje electrónico y unas 60 presentaciones electrónicas.
La proporción de participantes, desglosada por profesiones, fue la siguiente:
Miembro fundador de la Red Europea de Formación Judicial (REFJ), la ERA fue reelegida en 2013 miembro del Comité Director de la REFJ para el período 2014-2017. También fue elegida, para el mismo período, coordinadora del Grupo de trabajo sobre programas de la Red y miembro de su Grupo de trabajo sobre las tecnologías. También tiene una estrecha relación con cada una de las instituciones nacionales de formación judicial, con algunas de las cuales ha celebrado acuerdos marco para la organización conjunta de actividades de formación para los jueces y fiscales.
La ERA colabora asimismo regularmente, sobre la base de proyectos concretos, con el Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), la Asociación Europea de Abogados de Empresa (ECLA) y con otras organizaciones de abogados de ámbito nacional y europeo.
En su calidad de fundación de interés público, la ERA es miembro del Centro Europeo de Fundaciones.
La ERA fue creada en 1992 a iniciativa del Parlamento Europeo. Sus patrocinadores fueron el Gran Ducado de Luxemburgo, el Estado federado de Renania-Palatinado, la ciudad de Tréveris y la Asociación de amigos de la ERA. A lo largo de estos años 25 de los 27 Estados miembros de la UE, entre otros, se han ido adhiriendo a la Fundación.
Correo electrónico: info@era.int
Número de empleados: 74
Estatuto jurídico: ERA es una fundación pública sin ánimo de lucro.
La Comisión Europea se encarga del mantenimiento de esta página. La información que figura en la presente página no refleja necesariamente la posición ofical de la Comisión Europea. La Comisión no asume ningún tipo de responsabilidad con respecto a la información o los datos contenidos o mencionados en el presente documento. Consúltese el aviso jurídico relativo a las normas sobre derechos de autor en relación con las páginas europeas.